PPT

 PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES 


Educación Sexual 
En Colombia, los adolescentes inician su actividad sexual prematuramente. Según los resultados de la más reciente investigación de la Universidad de los Andes, los hombres comienzan a los 13,5 años de edad y las mujeres a los 14,8 años, sin protección ni planeación.



Resultado de imagen para educacion sexualLas estadísticas demuestran que hay una relación directa entre el nivel educativo y la edad de la primera relación de los jóvenes: a mayor nivel educativo más tarde es la iniciación sexual y viceversa. Sin embargo, se identificó que los jóvenes no le tienen confianza a los maestros para tratar el tema, ni los educadores están lo suficientemente capacitados para enseñarlo.


Educacion Ambiental 
La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y critico de la realidad biofísica, social,política, económica y cultural,le permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, para
que con la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en el y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el medio ambiente.
Resultado de imagen para educacion ambiental


Aprovechamiento del tiempo libre 

Resultado de imagen para aprovechamiento del tiempo libreEl término “tiempo libre” es una expresión relativamente reciente. Su aparición está unida a una época y a unos países de industrialización avanzada. Se relaciona con la pérdida del “tiempo natural”, sustituido por el tiempo del reloj y la realización de trabajos con los que difícilmente llega a identificarse la persona.





Economía y Finanzas 

la Educación Económica y Financiera tiene como
propósito desarrollar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los
conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para la toma de
decisiones informadas y las actuaciones responsables en los contextos
económicos y financieros presentes en su cotidianidad




Imagen relacionada



Competencias Ciudadanas

Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus deberes sociales y convivan en paz. Este reto implica ofrecer una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva y contribuya a cerrar las brechas de inequidad. Una educación, centrada en la institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural




No hay comentarios:

Publicar un comentario